“Relatos encogidos”, de Joaquín López Cruces
Etiqueta: recomendaciones
Disco de la semana: Disco Bee gees
A finales de los setenta los Bee Gees amasaron una colección de grandes canciones dentro de lo que se conocería como “música disco” (de hecho, ellos fueron uno de sus grandes impulsores gracias al éxito de “Fiebre del sábado noche”). Las canciones se reparten en varios álbumes, por suerte luego se sacaron recopilatorios como “Bee Gees Story” que recogen las más destacables, como por ejemplo…
“Nights on Broadway”
“More than a woman”
“How deep is your love”
“Too much heaven”
“Tragedy”
Disco de la semana: “Navega”, de Mayra Andrade
Buena música y grabada con buen gusto y armonía, dejando espacio a todos los instrumentos (en particular, un bajo lleno de matices). Como muestra, “Mana”:
Descubierto vía Conso
Canción de la semana: “Una persona sospechosa”, de Los Punsetes
Disco de la semana: “Puerta de la canne”, de Califato 3×4
Etno-techno andalusí: refrescante fusión de tradición andaluza, música electrónica y sentido del humor, con pepinazos como “Critto de la Nabaha”:
Semana Santa y Drum and Bass
Películas con artes marciales
Una pequeña selección de pelis con grandes peleas
El beso del dragón
La armadura sagrada
IP man
El caso Bourne
Fearless
Invicto (2016)
Los mejores cómics de 2019
Un año más voy con algo de retraso… al menos me ha dado tiempo a leer (entre otros) estos cómics, que destaco como mis favoritos de entre lo “publicado” este año:
“Carne de cañón”, de Aroha Travé
“Rusty Brown”, de Chris Ware
“La esperanza pese a todo”, de Èmile Bravo
“Bezimena” de Nina Bunjevac
“En un rayo de sol”, de Tillie Walden
“Malfario”, volumen III
“Los sentimientos del príncipe Carlos”, de Liv Strömquist
“Diario de intercambio 2”, de Kabi Nagata
Digital / web
Microcómics de Dani Ruiz en Twitter
“The eyes”, de Javi de Castro
“The Nib”: “Empire”, “Scams”
Microcómics de MrLovenstein en Instagram
Microcómics de Tu and Ted en Instagram
Recopilaciones
“Deshechos históricos. Mito, rito, gorgorito”, de Don Julio
Reediciones
“Nuevas hazañas bélicas”, de Hernán Migoya, Monteys, Segui, Calpurnio, Juanjo Sáez, Keko, Kim, M.A. Martín, Natacha Bustos…
“La guerra de Alan”, integral.
“Padre e hijo”, de E.O. Plauen.
Otras listas
Blog de cómics: lo mejor de 2019 extranjero, los mejores cómics españoles de 2019
BiFM Radio: los mejores cómics de 2019
Babelia: Las mejores viñetas de 2019
The comics journal: Best Comics of 2019
Guardian: Best Comics and graphic novels of 2019
Los mejores cómics de la década 2010-2019
Otras listas de lo mejor de la década:
Best Comics of the decade, en cómics beat
Lo mejor de este siglo (2000-2019) 100 be du siecle
Disco de la semana: “Temurá”, de Javier Paxariño
Un clásico de las nuevas músicas hechas en España
Disco de la semana: “Portrait of an american girl”, de Judy Collins
Exquisitos matices a lo largo de canciones de variada cobertura. Emocionante “I can’t cry hard enough”:
Disco de la semana: “Officium”, de Jan Garbareck & Hilliard Ensemble
Música restaurativa, para escuchar con calma. Como muestra, “Pulcherrima Rosa”, en vivo desde el Jesus College de Cambridge:
Todo un album clásico, que en su momento ya destacara Ramon Trecet como disco del año en “Diálogos 3”
Canción de la semana: “Vas hablando mal de mí”, de Los Punsetes
Yes we can
Linux ya cuenta con una buena colección de programas interesantes de calidad (para un uso estándar, más que de sobra). Algunos ejemplos de estas aplicaciones:
Diseño gráfico: Inkscape (vectorial), Krita, Scribus (maquetación)
Retoque imágenes / fotos: Gimp
Sonido: Audacity (audio), Ardour (secuenciador multipista), Schism y OpenMPT (“trackers”)
Video: ffmpeg (conversor), Blender (3D y edición video), KDEnlive (edición), Pitivi(edición)
Animación 2D: OpenToonz
Ofimática: LibreOffice
Los mejores cómics de 2018
“Rey carbón”, de Max
“Mi experiencia lesbiana con la soledad”, de Kabi Nagata
“Spirou: l’espoir malgré tout”, de Émile Bravo y Fanny Benoit
“El día 3”, de Cristina Durán, Miguel Ángel Giner Bou y Laura Ballester
“El show de Albert Monteys”
“Superhijos”, de Jorge Jiménez y Peter Tomasi
“El tesoro del cisne negro”, de Paco Roca y Guillermo Corral
“Sombras sobre Shimanami”, de Yuhki Kamatani
“Pintas mucho”, de Flavita Banana, Cristina Bueno, Lyona y Monstruo Espagueti.
“La patrulla X original”, de Ed Piskor
Obscenidad, de Rokudenashiko
“Nieve en los bolsillos”, de Kim
Revistas / prensa
La Resistencia, número 8
Gehirtu Magazine, número 101.
“Malfario”, volumen 2.
“Viajes dibujados”, de Altaïr magazine.
“La Constitución”, de Paco Roca (El país)
Reediciones y recopilaciones
“Black Jack”, de Osamu Tezuka
“Todo Minimonsters”, de David Ramírez.
“Maik and the baby”, de Michael Perrinow
“Mi vida sexual”, de Shotaro IshinoMori
Digital / webcómic
The Nib: “Death”
Artículos relacionados:
Los mejores cómics de 2017, 2016
Galería de grandes cómics.
Otras listas:
La cárcel de papel / repaso al 2018: lo mejor, clásicos y reediciones
ACDComic – los mejores de 2018 (primer semestre)
Canino: los mejores cómics de 2018
Álvaro Pons: los mejores cómics españoles, en “Babelia”
Mondo sonoro – mejores cómics internacionales
El confidencial – los mejores cómics españoles
El mundo – los mejores cómics de 2018
Los mejores libros del año – El periódico
Canción de la semana: “Lo verás”, de Chambao
Disco de la semana: “Alborada”, de Uji
Con temazos como “El colapso suena”:
Disco de la semana “Calle Real”, de Camarón
Acompañado de ilustres músicos como Paco de Lucía y Tomatito. Aprovechando el documental que acaba de estrenarse sobre camarón, un recuerdo de una pequeña parte de su genial legado.
“Romance de la luna” abre “Calle Real”
En “Duendeando” también aprovechan el estreno de “Camarón: flamenco y revolución” para recordarle en un estupendo programa
Humor surrealista
Un género que uno pensaría bastante representado en el cómic… y sin embargo no encuentro muchos títulos que encajen dentro de la variante surrealista del humor. Mis hallazgos:
- “Doctor Slump”, de Akira Toriyama
- “Cowboy Henk”, de Kama & Seele
- “Reproducción por mitosis” y “La formidable invasión mongola”, de Shintaro Kago
- “Respuestas de una inteligencia absurda”, de Shunji Enomoto
- “Perrinowmicon”, de Michael Perrinow
“Cowboy Henk”, Perrinow y Shintaro Kago son más “para adultos”. En el caso de Shintaro, eso se traduce en que sus historias van bastante cargadas de sexo y mutilaciones varias…