Grub2 ofrece una «intérprete de comandos» (shell) bastante «amigable».
Con ls se puede ver el contenido de las particiones, con autocompletar:
ls (hd0,1)
Si usamos LVM, hay que cargar el módulo correspondiente. La sintaxis para referirse a un volumen pasa por mapper:
insmod lvm set root=(hd0,1) # o set root=/dev/mapper/vg1-os
Una vez ubicado el kernel y el initrd, se pueden especificar (también con autocompletar, siempre que la raÃz esté bien especificada con el set root previo):
linux /vmlinuz-3.4.11 initrd /initrd-3.4.11.img
Finalmente, arrancamos Linux con
boot