Truquillos para simplificar el dÃa a dÃa en un Mac. Arrastra la carpeta Aplicaciones a la parte derecha del Dock. Después, pulsa con el botón derecho en el icono y se desplegará un menú con todas las aplicaciones. Para grabar una imagen ISO en un CD (o DVD), ábrela con la «Disk Utility», selecciónala y… Seguir leyendo Trucos Mac
Autor: jcuenca
Teclas Windows y Mac
Existen pequeñas diferencias de teclas y atajos entre Windows y Mac. Cada sistema tiene su lógica que explica la elección de las teclas, por eso no hay problema mientras se use sólo uno de los dos. En otro caso, el dolor de cabeza puede ser considerable. Mac tiene la tecla Comando (al lado de Control,… Seguir leyendo Teclas Windows y Mac
¿El final del POP?
El Post Office Protocol (POP) nos ha sido útil durante años, pero ahora que disponemos de servicios de correo electrónico tan buenos como Gmail ¿sigue teniendo sentido descargarse el correo a nuestro ordenador?
Discos de la semana
Los imprescindibles: Mike Oldfield: es más fácil hablar de sus «malas obras», ya que la mayorÃa de sus 25 discos son obras maestras. Ignora «Earth Moving», «Tres Lunas» y «Light & Shade» y disfruta del resto. En particular, el final perfecto de «Ommadawn part 2″, que me hace olvidar su abuso de la idea»Tubular Bells»:… Seguir leyendo Discos de la semana
1977
Mike Oldfield: «Cuckoo song» Sisa: «La catedral» Brian Eno: «Before and after the science» Julio: primer número de «Star Wars» (Marvel)
1974
«El padrino II» (The godfather Part II) Pablo Neruda: «Confieso que he vivido» Ramón Trecet comienza su andadura en Radio Nacional de España, raiz de Radio 3 Nace Lobezno (Wolverine) Abril: «Master of Kung-fu» (Marvel)
1970
Mortadelo y Filemón: «Contra el gang del chicharrón» Octubre: primer número de «Conan the barbarian»
1969
John Lennon’s bed-in (Mayo) – Give peace a chance Unix Mortadelo y Filemón: «El sulfato atómico» «Astérix en Hispania»
1965
Otis Redding: «Otis Blue» The Beatles: «Help»
1962
Mayo: primer número de «The Incredible Hulk» Agosto: primer aparición de «Thor» Septiembre: primera aparición de «Spiderman»
Década 1940
Abril 1940: primera aparición de Robin en «Detective Comics» #38 Noviembre 1940: primera aparición de Joker en «Detective Comics» # 45
Década 1930
1935: «New Fun», primer «comic book» (con historias originales» 1936: «Agente secreto X-9», primer «comic book» aparecido en España 1937: «Detective Comics» (DC) 1938: «Action Comics» (DC)
Década 1920
1929: «The Funnies», el primer «comic book» (recopilatorio)
Década 1900 (Novecento)
1904: primera «tira diaria» («daily strip»), en el «Chicago American». Obra de Clare Briggs. 1905: primera aparición de «Little Nemo», de Winsor McCay. En ComicBook Plus hay un generoso archivo en lÃnea de tebeos de Little Nemo
Siglo XIX
Inventos: daguerrotipo (L. Daguerre 1839, a partir de ideas de J.N. Niépce), zootropo (1834), teléfono (1857), cinetoscopio (T.A. Edison 1891), radio (1896) 1848: primera lÃnea de telégrafo, Washington – Baltimore 1866: primer cable trasatlántico 1891: primera muestra individualizada en público de imágenes en movimiento (T.A. Edison) 1893: Black Maria, el primer «estudio de grabación» de… Seguir leyendo Siglo XIX
Siglo XVII
Inventos: linterna mágica