Categoría: Videojuegos
¿The last guardian justifica Play 4?
“The last guardian”, un juego que parece que arriesga (como en su día “Shadow of the Colossus” e “Ico”):
¿Será capaz de justificar las potencias de última generación (Playstation 4, en este caso)? No parece que las necesite, pero en cualquier caso tiene una pinta estupenda, como muestra este video de Mark Brown:
Night in the woods trailer
Qué poco falta… El 10 de Enero por fin llega:
Y además también para Linux! ^_^
La abadía del crimen Extensum
Interesante “remake” de la Abadía del crimen. Gratis y multiplataforma (Java)
Tras Limbo… Inside
Playdead parece continuar su buena racha: “Inside” tiene una pinta estupenda… aunque hayan abandonado un poco el magistral estilo minimalista de Limbo (seguro que ha sido por una buena razón).
Pena que de momento no esté disponible para Linux…
Slow gaming
Cada vez está más de moda el disfrutar tranquilamente estando presente. La variante más conocida tal vez sea el “comer despacio”.
A través de otra moda, los juegos retro, se pueden recuperar videojuegos clásicos de estrategia por turnos, o “aventuras gráficas” en las que cada quien juega a su ritmo, disfrutando plácidamente de los detalles…
Flappy bird en súper Mario world con solo la consola
“Hackear” Super Mário World para jugar a Flappy Bird… Usando únicamente el propio juego!
Repartiendo recursos: el fracaso de ET para Atari
La avaricia rompe el saco:
The man who made the worst videogame in game history (“E.T.” para Atari 2600)
21 millones de dolares para los derechos de la licencia, 5 millones para la campaña publicitaria… y el peso del desarrollo cae en 1 única persona que sólo tiene 5 semanas para todo el proceso: diseño, desarrollo y pruebas. Suponiendo un salario maravilloso para la época de 200 000$ al año (que probablemente ningún programador cobrara), el coste de personal para desarrollo sería de unos 20 000$. Es decir, de los (al menos) 26 millones gastados para el videojuego, se dedicó un 0.1% al desarrollo…
Si bien los equipos reducidos son muy eficaces, combinarlos con plazos completamente irrealistas sólo funciona de pascuas a ramos. Es fácil culpar al desarrollador, a pesar de que parece que lo dió todo y que tonto no era. Pero parece claro que el desequilibrio en el reparto del presupuesto también tuvo algo que ver (y la avaricia no sólo rompio el saco de Atari, desencadenó un crash global del mercado de videojuegos de la época)
También es fácil echarle la culpa a los ejecutivos, pero no es menos cierto que el “timing” es muy importante, y si hubiesen alargado el desarrollo seguramente el juego sería mejor pero habría perdido la oportunidad del “boom” navideño…
Archivo Windows 3.1
En su estupenda y necesaria labor de conservadores del universo digital, archive.org ofrece también una selección de programas para Windows 3.X, que se pueden probar directamente desde un navegador (gracias a DosBOX y Emscripten)
Entre ellos, destacaría “Castle of Winds”, un RPG.
Las grandes cárnicas detrás de los juegos millonarios
Interesante discusión sobre el desarrollo de videojuegos AAA
Mucho curro y poca pasta: el típico trabajo vocacional
Juegos Spectrum coloreados
Interesante “hackeo” para aumentar el colorido de algunos juegos del ZX Spectrum:
Da qué pensar el papel que tiene el número de colores y la ausencia de los famosos “cuadrados de color”…
El contraste en Doom
Interesantes reflexiones sobre la creación de niveles para Doom en el blog “Fuzzy Notepad“, de Eevee ^_^
AZ Play y Fun and Serious Game Festival
Fun and serious game festival, festival de videojuegos que se celebra en Bilbao del 26 de Noviembre al 1 de Diciembre.
En el marco del festival, también se celebra AZ Play, el certamen internacional de videojuegos independientes
Aventuras gráficas 2015
Estupendo análisis sobre el pasado y el presente de las aventuras gráficas, en 2 capítulos (cortesía de Innuendo Studios):
Los medios se centran en la plétora de “resurrecciones” de clásicos (literales o en espíritu), y a veces cuesta dar con juegos innovadores. El segundo video va cargado de referencias, entre las cuales yo destacaría…
Return of the Obra Dinn: lo nuevo de Lucas Pope (“Papers, please”)
En esta línea de análisis breve del género, otro video interesante con referencias es este de Mark Brown:
En este caso, me quedo con…
Humble Bundle ayer y hoy
Viendo este video sobre el Humble (Indie) Bundle 4 uno se da cuenta de cuánto ha cambiado desde sus orígenes más “indies”…
Madrid Games Week (MGW) 2015
El espacio de Nintendo apostaba sobre todo por la “nueva” 3DS, haciendo hincapié en los juegos “Zelda: Triforce Heroes”, “Animal Crossing: Happy home designer”, “Super Smash Bros 3DS”, “Mario Kart 7”, “Monster Hunter Ultimate 4” y “Yo Kai Watch”.
El Super Smash resulta un poco lioso en pantalla portátil pero visualmente está muy bien. También resulta vistoso el Monster Hunter 4, pero es complejo y con una violencia algo absurda (en el contexto de los videojuegos)
El Yo Kai también es poco intuitivo.
El Triforce Heroes, a pesar de no ser un portento de originalidad, si tiene algunas mecánicas interesantes y es muy divertido para jugar en equipo. Además es el único de los mencionados que resulta “fácil de pillar” en muy poco tiempo. Nintendo como siempre da ejemplo en este particular.
En los espacios “independientes” se presentaban algunos juegos prometedores: Scarab, Desesparados, Bloodshed (sospechosamente similar a Hot Line Miami…) y Mysh
En cuanto a blogs, Videojuegos Retro aporta su granito de arena a la actual “moda” de la nostalgia.
Dentro de los disfraces había bastante variedad, pero curiosamente la mayor parte de los atuendos (no tanto disfraces completos) estaban ligados a Zelda y Minecraft…
Resultados de proyectos Kickstarter
Ahora que acaba de ver la luz Armikrog, es un buen momento para evaluar cómo han resultado algunos de los proyectos de videojuegos que se han financiado mediante Kickstarter.
Proyecto | Fecha prevista | Fecha real | Diferencia (meses) |
Double Fine Adventure | Octubre 2012 | Abril 2015 | 28 |
Armikrog | Julio 2014 | Octubre 2015 | 14 |
A.N.N.E. | Marzo 2014 | ? | – |
Mighty Number 9 | Abril 2015 | ? | – |
Night in the woods | Enero 2012 | ? | – | Catacomb Kids | Agosto 2014 | ? | – | Paradise Lost | Diciembre 2014 | ? | – | Super Hot | Junio 2015 | Febrero 2016 | 8 | Aerannis | Septiembre 2015 | Septiembre 2015 | 0 | That Dragon, Cancer | Octubre 2015 | Octubre 2015 | 0 |
Imágenes por segundo
Super amena explicación del concepto “imágenes por segundo”, más conocido en el mundillo por “fps” o “framerate”
Gh4st revisita Pacman
Gh4st, una original revisión del clásico Pacman, mezcla de juego de estrategia por turnos y de inteligencia artificial, en la línea de Frozen Synapse.
Guia para implementar juegos de plataformas 2D
Una guia para implementar juegos de plataformas 2D, por Rodrigo Monteiro